domingo, 5 de junio de 2011

♪ Toma tomate tomalo.. ía ía oh ♫ ! .. PLOP!

Dialéctica. Un concepto al parecer de fácil entendimiento: dialogo, conversación pueden ser algunos de sus significados, los cuales han sido constantemente utilizados por nuestras autoridades : "ESTAMOS ABIERTOS AL DIÁLOGO", "ESPERAMOS SER LLAMADOS A UNA MESA DE DIALOGO PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA", etcétera. Pero tras aaaaaaaaños de escuchar lo mismo creo que se ha perdido el significante desde su etimología: la dialéctica opone dos "logoi" (o razones) en una batalla donde se presenta una razón y determinación del concepto a pugnar que trae consigo la razón y determinación de su contrario o de lo que no es. Para el caso de las TOMAS DE TERRENO, el sistema de acceso a la vivienda, ha estado en disputa desde las primeras acciones en la década de los 60 por conseguir un terreno donde gestar territorio y relaciones con los otros elementos que conforman el paisaje geográfico. Soluciones para esto han sido muchas, pero al parecer solo son parches de respuesta inmediata, donde más que DIALOGAR, se impone siempre el modelo (e intereses) político que está atrás. Me refiero a que el problema no ha sido solucionado a partir de sus bases, porque de lo contrario no volvería a ser una realidad en muchas regiones del país.

Las tomas de terreno, y su desarrollo a futuro dentro de una comuna, provincia, o región se inicia en la siguiente dialéctica territorial: POBLADOR/ POBLACIÓN. El primer ente se convierte en un agente urbanista(1) de gran implicancia en su territorio, los cuales responden en cuanto a conexiones o relaciones con los habitantes de las tomas pero no responde necesariamente a la relación político - administrativa, por lo tanto, el ente "POBLACIÓN" carece de un peso con RAZONAMIENTO para enfrentarse en esta dialéctica, y finalmente esta sujeto al POBLADOR (quien decide sobre él y lo moldea) pero no es un actor social y/o político; solo mantiene un posicionamiento terrritorial.
Consecuencias de esta desventaja son serios problemas para configurar las
tomas de terreno dentro de límites regionales, situación que se extiende por mas de 4 décadas y en diversos lugares del país, donde los pobladores han ido en la búsqueda de un territorio adaptado a las necesidades de su movimiento social y no a la inversa; y por su parte las políticas gubernamentales que buscan el ordenamiento territorial no han sido capaces de solucionar desde las raíces lo que termina en un poblador limitado a su población. Esta situación, podría ser una de las causas para muchas patologías sociales que se radican en territorios con poca intervención estatal, o que están en una condición inestable. Pero es tema de otro debate el cual no soy capaz de comprender o interiorizarme por el momento.

Este tema ha provocado en mi, una serie de cuestiones, dudas, preguntas. No quiero abandonar el "hilo conductor" de mi blog, pero reconozco que la situación de TOMARSE algo tiene un trasfondo mayor el cual se trata de insatisfacciones de un movimiento de personas, entes, o nucleos sociales. ¿Por qué tomarse la universidad, por ejemplo? Ejercer PRESIÓN es mi respuesta inmediata. El diálogo parece no haber sido solución, pero es hora de promover una DIALÉCTICA desde las bases, con RAZONAMIENTOS y FUNDAMENTOS. La tarea es agotadora, requiere mucho estudio, mucha dedicación, mucho que cuestionar; pero que la dialéctica nasca a partir de un fundamento estatal se hace necesario y que pueda ser configurado de manera local es impresindible para poder llegar a un diagnóstico propio de cada situación y la búsqueda de soluciones óptimas que tengan real alcanze con la necesidad de cada núcleo, permitiendo así al principal afectado (poblador o estudiante) transformarse en una actor con capacidades de emprender iniciativas (un actor social-político) proveniente de su experiencia territorial.







(1) GONZALEZ, Patricio et al. Alternativas de construcción de ciudad desde la mirada del urbanismo popular. Boletín de geografía.[En línea].Artículo 1 [Fecha de consulta: 30 de junio 2011]. Disponible en http://www.boletindegeografia.cl/articulouno.html.

miércoles, 27 de abril de 2011

En busca de una respuesta ...

Segunda aproximación, (como Territorio Pensado)



En los territorios reales, se articulan principalmente las relaciones primarias como los procesos o fenómenos complejos. A partir de ellos se despliegan una serie de acciones- consecuencias como la gesticulación de un TERRITORIO PENSADO de acuerdo a la naturaleza del territorio. Para este conflicto, suele ser difícil el concepto de "naturaleza", porque este término hace referencia a una escencia, o raíz; la cual no es certera por las caracteristicas rizomáticas de una toma de terreno.
Sin embargo, sigue siendo un híbrido (con base dialéctica) por las relaciones que describe M. Santos: entre lo natural y artificial, tiempo y espacio, lo global y local, horizontalidades y verticalidades, etc. las cuales contribuyen a definir un territorio según su naturaleza. Para este caso, identifico:

  • Tiempo y espacio: los terrenos tomados se consolidarán con el paso del tiempo manifestado en el modo en como el espacio va siendo ocupado o utilizado. Primeramente, son territorios de gran incertidumbre sobre el futuro pero a la vez deben proyectarse sobre el espacio que estan "tomándose" y posteriormente se crearan mayor cantidad de fijos (y consecuentemente flujos)produciendo una "sucesión" en él, desde el ámbito social y técnico.
  • Horizontalidades y verticalidades: Las verticalidades quedan un poco rezagados en cuanto a que no se cumple la jerarquía entre términos técnicos, financieros y políticos, debido a la falta de regularización de este conflicto, o la falta legalidades de las acciones. Las horizontalidades son facilmente reconocibles por que se refiere a la organización social la que en casos como este adopta una fuerza mayor y probablemente debido a la débil verticalidad descendente.
  • Razón y emoción: es un híbrido muy difícil de analizar para este caso pero resulta de vital importancia. Son las emociones las que motivan a un grupo social al actuar (tangiblemente) lo que debe ser controlado debido a la fragilidad del problema, pero no puede ser frenado porque es el motor para la realización del territorio posible; y la racionalidad trabaja como el pedal de freno en cuanto puedan o no, ser llevadas a cabo.

Estos híbridos, son base para la construcción de un TERRITORIO POSIBLE, donde las proximidades espaciales y organizacionales van creando situaciones jerárquicas o homólogas/complementarias. Esto es un supuesto que el Estado no ha logrado asimilar en su rol . Es cuestionable la racionalidad del Estado en materias como las tomas de terreno, que producen una serie de problematicas por ejemplo en materias como el uso de suelo, crecimiento del radio urbano, cambio en el suelo rural, acceso a la vivienda, accesibilidad, conectividad, etc., las cuales son resueltas parcialmente por órganos especializados en sus materias respectivas, pero no de una manera integral lo que arrastra estos problemas como una cadena.
Con respecto a esto, el Estado "reconoce y ampara a los grupos intermedios a través de los cuales se organiza y estructura la sociedad y les garantiza la adecuada autonomía para cumplir sus propios fines específicos" (según lo estipulado en el Articulo I de la Constitución). Pero se cumple? Tenemos el caso de nuevos grupos intermedios como ANDHA Chile, que son una consecuencia de la mala gestión del gobierno o la mala planificación respecto a los temas de vivienda. Se deja de manifiesto con estos casos, que Estado debiese incorporar la dialéctica para gestionar políticas, planes y proyectos con entendimiento de lo híbrido del territorio, pero cómo empezar a adoptar esta visión propuesta por Bozzano, la cual considero apropiada para el caso chileno?
Seguramente, el rol de un geógrafo no cambiará políticas y planes pero puede ser una visión adoptada para tratar proyectos nuevos en una escala local, junto a las competencias profesionales.

martes, 26 de abril de 2011

Conflictos comunales en territorios Reales, ¿Soluciones estatales?

Primera aproximación a las Tomas de Terreno (Como TERRITORIO REAL)

Como sistemas, las tomas de terreno son complejas de analizar debido a la carencia del elemento Gubernamental presente en los sistemas abiertos. No sólo son RIZOMATICAS en su configuración; lo que me intrigó y motivó en la búsqueda de antecedentes sobre estos hechos. (Documentales linkeados a la derecha de su pantalla & noticias históricas likeadas más abajo). Una caracteriztica común en las tomas de terreno una vez llevadas a cabo, es la poca acción de los gobiernos regionales o del Estado para encontrar soluciones eficaces, (y prolongadas en el tiempo) a problemas como el de acceso a la vivienda o el Derecho de dominio (Derecho más pleno de un sujeto sobre algo.)
Estas unidades, presentan movimientos sociales derivados posteriormente en movimientos políticos. El Movimiento social tiene acciones inmediatas, para algunos pueden ser muy invasivas, pero para ellos (los personajes primarios) son soluciones- El movimiento político, en cambio tiene acciones postergadas (no prevé a lo que la necesidad puede llevar) además de ser lentas o aletargadas. Este juego entre MOVIMIENTO / ACCIÓN, me incentivó en la busqueda de bibliografía con el fin de comprender estos Rizomas desde la perspectiva Territorial ( o DESterritorial) y el accionar estatal frente a ellos.
Bibliografía Consultada: BOZZANO, Horacio. "Territorios, híbridos de base dialéctica. Reflexiones sobre el objeto de la geografía". Buenos Aires: Editorial Espacio, 2000. 15 p.



Debo declarar que este texto me ayudó a esclarecer la manera en como abordar los territorios híbridos tan complejos y dificiles de entender tratando de ser objetiva en cuanto a las acciones y m
ovimientos que en él se generan, o en su defecto que NO se producen. Utilizaré un mapa conceptual para exponer el inicio de mis cuestionamientos basado en un TERRITORIO REAL


Si el estado ejerce poca presencia a estos nuevos significados gesticulados en una base territorial, y su presencia es escaza o nula, "se produce que un grupo ejerce relacion de poder y redes de compromiso" (Bozzano, 2000)

Estas redes, pueden adoptar dimensiones difíciles de controlar posteriormente, por ejemplo que los lazos construidos con el espacio tomado produzcan un arraigo tal que impida su erradicación. Consecuencias, son variadas. Puede que el terreno en disputa sea propiedad de un privado sin intereses de venderlo, compartirlo, arrendarlo, etc. e incluso que tenga otro destino (como construccion de un campo recreacional). Podría ocurrir también que los costos para su urbanización sean demasiado elevados.


Accion estatal

En 1980, se produce una modificación a la Constitución de 1925, en la cual la ley estipula que la vivienda es un Bien Raíz (por lo tanto, no existe en nuestra actual Constitución el Derecho a la Vivienda).
El estado, da un "beneficio estatal" (o subsidios para la adquisición) para acceder a ella, que tiene una serie de condiciones excluyentes para muchos habitantes del país. Entre estas, es pertinente nombrar:

  • Ser mayor de edad.
  • El interesado y su cónyuge no pueden ser propietarios de una vivienda, haber recibido antes un subsidio habitacional, ni haber sido propietarios de una vivienda adquirida con subsidio habitacional.
  • No pueden postular simultáneamente marido y mujer, aún cuando se encuentren separados de hecho. No se puede postular a distintos programas.

(Estas condiciones las extraje de la pagina web del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, a través del sitio http://www.minvu.cl/opensite_20061113160417.aspx)

Hay una gran parte de la población, que no puede acceder a estos beneficios. El problema más común a mi parecer es que para optar a una vivienda te exigen un ahorro (Libreta de ahorro para la vivienda), el cual puede ser muy alto para familias donde un integrante es el remunerado y debe sostener a muchos integrantes no remunerados. Por otro lado, las viviendas con menor costo de ahorro, y que finalmente son postulables para la clase baja economómicamente, están localizadas en lugares desconocidos por la familia o persona postulante, generando una serie de conflictos con las distancias al lugar de trabajo, accesibilidad a distintos núcleos (por ejemplo, familia distante), topofobia, entre otros.

El caso de las tomas de terreno, se gesta en un grupo social que carece de un lugar donde establecer su hogar. Por lo general, se asocian a movimientos invasivos pero bien articulados con una red social estrecha, y unida por un objetivo en común, y como una solución a los problemas habitacionales. Con una percepción sistemática de estos problemas, concluyo en que un elemento físico (como el sitio tomado), está sustentando al elemento social PERO, pareciese no haber intercambio de flujos respecto a otros componenetes del sistema como son el elemento abiótico (especialmente en manejo de suelo) o el elemento estructural (de importancia para los procesos de urbanización).

Sin encontrar aún respuesta a la interrogante planteada en el título, seguiré investigando sobre estos conflictos, intentando vislumbrar las tomas de terreno como un TERRITORIO POSIBLE.


Conflictos históricos sobre tomas de terreno:
http://www.memoriamir.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=130:la-toma-de-terrenos-en-la-bandera&catid=28&Itemid=64
http://www.elmorrocotudo.cl/admin/render/noticia/24603
http://www.archivochile.com/Mov_sociales/mov_pobla/MSmovpobla0006.pdf
http://www.youtube.com/watch?v=VoFwpHGdYt4

miércoles, 13 de abril de 2011

RizoTOmas

A partir de la lectura del artículo: "Geografías de los tiempos lentos" de P.Zusman, C. Hevilla y M. Molina, realizé un mapa conceptual para así enclarecer una serie de ideas, y facilitar la formulación de ejemplos para la auto-comprensión:



En una segunda etapa, y tras una difÍcil internalización del capitulo "El Rizoma", del libro "Mil Mesetas: Capitalismo y Esquizofrenia" de Deleuze; Intenté aprehender una serie de caracterizticas rizomáticas a un problema administrativo del Gran Valparaíso, como lo es LAS TOMAS DE TERRENOS.

Las tomas de terreno, representan para mi, una configuración espacio - temporal lenta & rizomatica: Rompen unidades lineales sobre materias como acceso a la vivienda, están abortando la raíz al ser de carácter espontáneo. Cada "toma de terreno", tiene su propio lenguaje, propias inquietudes, propias necesidades que satisfacer, y generan sus propias líneas de fuga, en distintas escalas dadas por el contexto territorial en la que han surgido.
Obedeciendo al principio de "Agenciamiento", vemos que también se cumple.. El agenciamiento en este caso es por parte de los pobladores, cada participante de la "toma de terreno" está aportando, sumando capitulos al libro, etapas cumplidas y por cumplir.
Tienen, por lo tanto, una MULTIPLICIDAD (de acciones, caracterizticas, determinaciones) que se han ido desarrollando dentro de un Plan(o) de Consistencia, el cual se constituye por articulos indefinidos:
UNA (s) BANDERA- Indicando apropición del espacio, reterritorialización.
UN (os) CLUB DEPORTIVO- Mostrando organización dentro del caos.




Estos caracteres, más la Marginalidad territorial producida por políticas estatales y por distribución en el espacio fortalecen el sentido de Identidad, definiendo a la población que ahí habita histórica y culturalmente.

"Reñaca Asalto", "Glorias Navajas" & "La Gómeh" ¿Querrán conformar COMUNA?

Tras averiguar sobre el conflicto REÑACA: COMUNA INDEPENDIENTE, varias dudas me fueron inferidas.
Para esta disputa, es fundamental conocer los actores que proponen la independencia de Reñaca más que nada porque, en una opinión muy personal, en estos deseos se puede entreleer algo de capricho, egocentrismo.

La CORPORACIÓN DE ADELANTO Y DESARROLLO (de Reñaca) es la pionera en presentar esta idea de autonomización frente a la SUBDERE, en el año 2000. Y pese a ser rechazada, es a partir del sector de Reñaca Bajo donde el proyecto resurge y ocupa la atención de los medios de comunicación, con la reiterada queja, en simples palabras, de que no reciben todo lo que tributan.
Los concejales entregan sus opiniones. Lo han echo desde el ingreso formal de la petición.
Los habitantes de Reñaca Alto (o reñaca Asalto), de Glorias Navales (o Glorias Navajas), Y Gómez Carreño ( o simplemente, LA GÓMEH), representados en la Unión Comunal de JJ.VV. Reñaca Alto por Don Marco Castillo fueron invitados por vez primera en OCTUBRE DEL AÑO 2010!!!. No fue sencillo, encontrar opiniones emitidas por la parte alta de la ciudad, opiniones provenientes de los cerros, las tomas de terrenos, las poblaciones.

Este echo, me engendró a primera lectura : DISCRIMINACIÓN. E intentando comprender que "Reñaca no recibe lo que tributa", me causa la siguiente pregunta: ¿Recibirá la población de Glorias Navales el sueldo que merece por su trabajo? ¿Valdrá $172.000, que un padre de familia soporte el frío trangresor de abrigos y chaquetas con el logo municipal por barrer calles y avenidas?

Bajo esta percepción, pensar en un Conflicto por la creación de la comuna, resulta poco relevante. O podría utilizarse de forma positiva..¿ Reñaca tiene un hospital para atender a sus supuestos ciudadanos? Sí, la clínica Reñaca. Y para arriba un par de consultorios.
Mi respuesta, es que Reñaca es autónoma e independiente mientras tengas dinero para lograrlo, mientras puedas pagar un estudio privado para impulsar la idea y generar en los pares (par socioeconómico) el "bichito" de independencia.

La Universidad Viña del Mar, invitó al abogado J. Vásquez al Seminario Escuela Arquitectura e Ingeniería en Noviembre del 2010. Frente a la interrogante, si debiese ser Reñaca una comuna, me es conveniente citar: "con la atomización se crean comunas más pobres, aumento de la burocracia y gasto público, descoordinación urbana y dificultades para controlar y fiscalizar".
Para mi, estas palabras son precisas a la hora de detallar las consecuencias de una independencia para el caso de sectores como lo es Reñaca, con una clara dualidad socioeconómica y de infraestructura y servicios, la cual es marcada, notoria: Sector 5 de reñaca v/s "Reñaca Asalto". Es CULTURALMENTE marcada. Es FÍSICAMENTE notoria. No así, en el caso de la creación de la comuna de Playa Ancha, o Belloto y creo que es precisamente porque estos sectores, a simple vista, son más homogéneos culturalmente y en cuanto a las necesidades que podrían quedar cubiertas por un municipio propio.

Noticias sobre el tema:
http://www.mercuriovalpo.cl/prontus4_noticias/site/artic/20101031/pags/20101031174424.html
http://www.emol.com/noticias/Nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=412595
http://www.vmasv.cl/opinion-personalidades/1378-participacion-ciudadana-en-independencia-de-renaca.html